EL VIDEO OFICIAL ESTÁ ONLINE
“SONO STATA”
LA NUEVA CANCIÓN DE LA CANTAUTORA SARDA
SIMONA SALIS
JUNTO A UNA DE LAS VOCES MÁS ICÓNICAS DE LA MÚSICA ITALIANA
ANTONELLA RUGGIERO
https://pirames.lnk.to/SonoStata
Ya está online el vídeo oficial de “ SONO STATA ” , la nueva canción de la cantautora sarda SIMONA SALIS junto a ANTONELLA RUGGIERO . Distribuida por PIRAMES INTERNATIONAL, la canción está disponible digitalmente ( https://pirames.lnk.to/SonoStata ).
El vídeo ( https://www.youtube.com/watch?v=5xIAJi10Uuw ), dirigido por Federico Mannato , muestra la creación de un cuadro , desde la elección de los colores hasta el dibujo terminado. Siguiendo el ritmo de la canción, el artista da vida a sujetos que resultan ser los protagonistas de la canción. La sucesión continua de figuras en constante cambio refleja el significado de la canción, que habla del alma en continua búsqueda de su forma definitiva en armonía con la realidad que la rodea.
Producida por Ivan Ciccarelli en colaboración con Silvio Masanotti , " Sono stata " es una canción de música del mundo, que entrelaza sonidos étnicos con las lenguas italiana y sarda, acompañada de un ritmo atractivo y lleno de sugerencias. La letra de la canción , inspirada en la poesía de Mariangela Gualtieri, explora la identidad no como un concepto fijo , sino como un proceso en continua evolución.
Simona Salis es una cantautora y profesora de música nacida en Cagliari. Después de completar sus estudios secundarios en Cerdeña, continuó su educación en la Universidad de Siena, donde estudió Historia de la Música y el Espectáculo. A lo largo de su vida vivió en varias ciudades, entre ellas Londres y Milán. Simona vive en Varese, donde fundó la escuela de música “Bips School” junto con su pareja Ivan Ciccarelli. Su primer álbum, “Chistionada de Mei” (Hablemos de mí), lanzado en 2006, recibió un amplio reconocimiento, incluyendo llegar a la final del prestigioso Premio Tenco en la categoría “Mejor ópera prima” y el segundo lugar entre los álbumes más descargados en iTunes en la categoría de jazz. El álbum, escrito en lengua sarda, presenta un enfoque musical libre de preconcepciones radiofónicas y que abraza una investigación lingüística y sonora que celebra las tradiciones sardas revisadas con una nueva energía. Ese mismo año ganó el Premio “Logic” en el Festival de Mantua por su investigación musical y el Premio “Scrivendo Canzoni” en Sermide. A lo largo de los años, Simona ha intensificado su actividad en vivo, actuando en varias ciudades europeas y realizando giras en Tasmania y Australia. Tras un largo periodo de investigación sobre las tradiciones sardas, en 2016 publicó “Janas e Dimonius” (Hadas y Diablos), un álbum que cuenta la historia de algunas de las figuras legendarias de Cerdeña, como la Accabadora, las Janas y las Cogas, a través de canciones completamente originales y personales. El álbum consolida su papel como narradora moderna. En 2018, Simona lanzó su tercer álbum, “Nomi”, que incluye diez canciones tituladas con nombres propios, cada una de las cuales analiza una figura importante en su vida. Este álbum presenta letras y música en italiano, con algunas incursiones en el idioma sardo.